Antiguamente conocido con el nombre de la Casa Solar de los Basadre, el Pazo de Eidián, es una típica casa hidalga del campo gallego.
La reciente rehabilitación ha tratado de integrar todos los elementos antiguos con un cuidado mobiliario de la época.
Declarado por la Xunta de Galicia como Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. Esta casa señorial fue construida en la segunda mitad del siglo XVII por Don Álvaro Núñez Taboada. Posee varios escudos con las armas de los Taboada, los Nuñez, Lemos y Churruchaos. El edificio es de dos naves de bajo y planta cada una. Construído con sillería granítica. Posee ventanales de tamaño variado. Cuenta con dos grandes chimeneas y escalinatas de acceso. En su interior atesora grandes salones y una cocina "lareira".
Desde el mes de diciembre de 2014 se encuentra restaurado, abierto al público y alberga además el Museo Galego da Marioneta.
Recuperado actualmente para el turismo rural, el pazo conformaba una impresionante edificación amurallada, con un gran patio interior y solana. En el escudo oval que preside la entrada principal, figuran las armas de los Taboada, Arias, Camba, López de Lemos, y Churruchaos. Entre los vínculos nobles, cabe destacar que en el pazo nació la que fue esposa del primer Conde de Fontao, Moscoso de Altamira, hombre prominente, que fue presidente del Senado y ministro de la Gobernación con Isabel II.
Debe su nombre a la familia Camba, hasta la época medieval (S. XII-XV) no aparecen las primeras menciones a dicha familia. Destaca la sillería en la que está realizada en donde sobresale la torre con matacanes y la chimenea. Anexa a la casa está la iglesia, en un principio perteneciente al Pazo y que ahora forma parte de la parroquia.